Aquí tenemos otro modelo sencillo para principiantes: la jirafa con solo 1 globo.
Este modelo es un buen ejercicio de aplicación de la burbuja-oreja como manera de bloqueo y de solidificación.
También introduce el concepto de burbujas excéntricas, una sencilla asociación de dos técnicas juntas: la confección de burbujas y de ángulos, para obtener formas un poco más variadas y sutiles, y mucho más naturales.
Video tutorial
Vídeo en francés, con subtítulos en español
¡Buenos días!
¿Qué tal si aprendemos cómo hacer una jirafa?
Hay que inflar un globo, de preferencia amarillo,
dejando una margen de aproximadamente 5 dedos,
o a elección, la anchura de una mano.
Luego hacemos el nudo que echamos bien
hasta la extremidad del globo a fin de no perder ninguna longitud.
Doblamos el globo a distancia cerca de 3 dedos del nudo,
luego hacemos una burbuja justo debajo del doblez.
Lo que nos permite de compensar el doblez de la burbuja
y obtener de esta forma la frente en la cabeza de la jirafa.
Para formar los cuernos, hacemos una serie de 4 burbujas.
La primera burbuja tendrá que ser bien redonda,
y la segunda burbuja deberá ser un poco más pequeña que la primera.
Luego, la tercera burbuja tendrá que ser perfectamente idéntica a la segunda
mientras que la cuarta y ultima burbuja deberá ser idéntica a la primera.
¡Así!
Bloqueamos la serie de burbujas girándolas al nivel de su base.
Después, hacemos una pequeña burbuja que transformamos en pinch-twist
a fin de bien consolidar el conjunto cabeza/cuernos/cuello.
Si necesario, echamos el aire hacia la reserva del globo.
Luego, para el cuello de la jirafa,
usaremos cerca del tercero del segmento de globo que queda
que podemos fácilmente localizar de esta manera.
Doblamos el globo al nivel de la marca para formar un angulo recto.
Esta pequeña deformación de la burbuja luego nos permitirá
de dirigir el cuello más fácilmente hacia la parte arriba de la jirafa.
Para formar las patas delanteras, evaluamos más o menos
el cuarto del segmento de globo quedando
para formar la burbuja de la primera pata,
que será seguida por una segunda burbuja de tamaño idéntico.
Las bloqueamos juntas y formamos enseguida un pinch-twist
que permitirá de consolidar el cuello respecto al cuerpo.
Echamos el resto del aire hasta el final del segmento del globo que queda
que dividimos en dos partes desiguales,
la ultima parte debería ser un poco más corte que la primera.
Ponemos estos dos segmentos lado a lado y los doblamos juntos,
casi a la extremidad del segmento más corto,
a fin de formar en un único movimiento,
las dos patas traseras, el abdomen y la cola de la jirafa.
Las patas traseras de la jirafa deben ser más cortas que las patas delanteras
y su espalda debe bajar hacia atrás.
Si el angulo que hemos formado a la base del cuello se ablandó un poco,
habrá que formarlo de nuevo a fin de que el cuello se alza hacia arriba,
en el prolongamiento de las patas delanteras.
También nos aseguramos que la cabeza y los cuernos estén correctamente posicionados.
¡Ya esta!
Sólo nos falta pintar las rayas de la jirafa,
así también unas manchas.
Pero inútil de hacer demasiado, sólo unas pocas!
Ademas, por lo general, para la pintura,
es mejor hacer menos... pero bien hechos!
¡Ya esta ! ¡Eso es todo !
Os digo... ¡Hasta pronto!
Para otra lección...con Môssieur Ballon!
Guía fotográfica paso a paso





























Y ese es el final de nuestra lección!
Descarga la guía PDF con fotos detalladas de cada paso
Las técnicas básicas de la globoflexia utilizados en este tutorial :
- Cómo hacer los nudos de globo
- Cómo hacer algunas burbujas en fila
- Cómo hacer las torceduras de oreja
- Cómo manejar y distribuir la presión del aire
- Cómo redondear un globo
- Cómo hacer un angulo
Recordatorio: ¡Es esencial que domines perfectamente estas técnicas básicas!