Seleccione su idioma

Aquí está el modelo clásico de la flor de globo. Clásico no significa necesariamente simple.

De hecho, todas las técnicas básicas utilizadas para hacer este modelo ya se han abordado en los tutoriales anteriores, sin embargo, la habilidad que permite hacer 6 pétalos en un movimiento probablemente requerirá un período de adaptación inicial y varios entrenamientos

Para empezar, será mejor inflar el globo un poco menos que un poco más.

 

Video tutorial

Vídeo en francés, con subtítulos en español

Hoy, Môssieur Ballon os ensenará...

¡Cómo hacer una flor!

Para hacer los pétalos de la flor,

vamos a empezar por inflar un globo hasta el final,

sin dejar ningún margen.

Sin embargo, una vez el globo completamente inflado,

habrá que dejar el aire escapar un poquito,

para bajar la presión y ablandar la pared del globo.

Luego, presionando en la extremidad del globo,

liberamos un poco más de margen,

que atamos al nudo del globo

a fin de formar un gran bucle.

Nos aseguramos que la presión del aire esté repartido...

uniformemente en toda la longitud del gran bucle.

Luego, estirando el globo de esta manera,

localizamos la mitad del bucle,

que debe estar exactamente en frente del nudo,

para obtener dos segmentos del mismo tamaño.

Luego, agarramos los dos segmentos juntos,

asegurándose a dividir su longitud...

en tres partes lo más iguales posible.

¡Bueno, lo que sigue será un poco complicado!

Alternando por turno, con cada una de las dos manos,

hay que presionar y girar los dos segmentos juntos en si-mismos

como si formaríais una burbuja clásica,

excepto que aquí, formáis 2 burbujas juntas,

y que además sus manos no son totalmente libres de su movimiento,

ya que funcionan más o menos al mismo tiempo...

en dos lugares distintos del globo.

No dudéis en poner el vídeo en pausa,

haced unas pruebas, deberíais acabar por conseguirlo.

Una vez los 6 segmentos de globo formados,

posicionad-los en zigzag de esta manera.

Presionad, acercad los 6 dobleces,

cogiéndolos entre el pulgar y el indice, de esta manera.

Luego tomad 3 pétalos perteneciendo al mismo lado del zigzag

y girad les al nivel de sus bases,

a fin de bloquear todos los pétalos juntos.

Luego, retirad el pulgar y el indice,

y arreglad la disposición de los pétalos.

¡Bueno ya está!...¡La parte más difícil ya ha terminado!

Ahora tomamos otro globo,

de preferencia verde, para hacer el tallo.

Lo inflamos dejando una margen de aproximadamente 3 dedos,

hacemos el nudo, y repartimos bien la presión del aire.

Vamos a empezar por un tulip-twist.

Recuerdo, hay que rechazar el nudo...

A dentro del globo con el indice,

poco a poco quitar el indice

y por ultimo presionamos y giramos,

para bloquear el tulip-twist.

Ahora volvemos a los pétalos,

apartando dos al azar,

con el fin de liberar bastante espacio

para alojar el doblez del tulip-twist hasta el centro de los pétalos.

Para reducir la presión y evitar que uno de los dos globos explota,

hay que echar el tulip-twist poco a poco...

girándolo en si-mismo,

más bien que forzando el movimiento de una vez.

Una vez que el corazón de la flor está bien al medio de los pétalos,

hacemos una pequeñita burbuja, luego una segunda idéntica,

que transformamos en pinch-twist.

La idea es que los pétalos de la flor estén bien paralelos al tallo.

Controlamos el aire una ultima vez...

a fin de que no haya ninguna margen en el segmento de globo quedando

y que la presión del aire sea bien uniforme.

Ahora vamos a hacer un zigzag con el segmento de globo quedando,

y posicionar la mano al centro del zigzag.

El ultimo segmento de globo así como el segmento que lleva los pétalos,

ambos deben sobrepasar un poquito el zigzag.

Presionamos y bloqueamos el centro del zigzag,

girando los dos lados del zigzag,

uno al contrario del otro, con la ayuda del pulgar y del indice.

Así formamos, de un único movimiento,

dos burbujas de tamaño idéntico que formarán las hojas de la flor.

Asegurándose que la parte de abajo y arriba del tallo estén bien centrados al medio de dos hojas.

Damos un redondeado al tallo a fin de que su forma sea un poco más natural...

¡Ya esta!

¡Dígalo con flores!

Os digo :

hasta pronto...

para otra lección con...

¡Môssieur Ballon!

 

Guía fotográfica paso a paso

 

1- Inflar un globo hasta el final, luego dejar escapar un poco de aire antes de hacer un nudo, para que el globo sea más blando y maleable.
2- Asegurarse de que la presión del aire este bien equilibrada en todo el globo.
3- Coger la punta del globo y presiónalo...
4- para echar un poco de aire hacia atrás, a fin de recuperar una longitud corta de latex.
5- Llevar ambos extremidades del globo juntos.
6- Atar ambos extremidades del globo juntos para formar un gran bucle.
7- LLevar cada lado del bucle plano contra el otro.
8- Encontrar el medio del bucle, frente al nudo, y formar un doblez.
9- Hacer dos grandes burbujas al nivel de este doblez
10- Debería obtener esta forma. La proxíma parte será un poquito más compleja; es probable que tendrías que intentar varias veces antes de pillar el truco.
11- Coger las grandes burbujas juntas en tus manos, dividiendo su longitude en tres partes más o menos iguales. Alternando cada mano, hay que precionar y torcer ambos segmentos alrededor de su base como si estuvieras haciendo burbujas normales.
12- Sólo aqui, están haciendo dos burbujas a la vez, además sus manos no se muevan totalemente libre, dado que están trabajando más o menos al mismo tiempo en dos partes diferentes del globo.
13- Una vez que las burbujas están formadas a su satisfacción, Colocarlas en forma de zigzag, de esta manera.
14- Mantener una extremidad en su sitio con su mano de mantenimiento.
15- Comprimir la otra extremidad con su mano de doblar.
16- Aqui la idea es de juntar los dobleces de la burbuja juntos, de este modo doblar todas las 6 burbujas y convertirlas en pequeños bucles (esos serán los pétalos de la flor).
17- Ultimamente, la mano de mantenimiento deberá agarrar todos los dobleces entre su pulgar y su indice y ser capaz de mantener todas las 6 burbujas por si misma. Es un poco físico, pero es posible después de varios intentos.
18- Con la mano de doblar, coger los 3 bucles de una extremidad, y doblarles juntos en la base de los dobleces mantenidos en la mano de mantenimiento.
19- Dar vueltas varias veces hasta que los petalos se apoyen a todos mutualmente en su sitio.
20- Los petalos están hechos, ahora vamos a trabajar en el tallo.
21- Para hacer el tallo, inflar un globo, de preferencia un verde, dejando una margen de aproximadamente 3 dedos de ancho.
22- Empezar por hacer una torcedura de tulipán
23- Separar cualquiera de 2 petalos para inserir el doblez del torcedura de tulipán entre si.
24- Para bajar la presión y evitar que el globo explota, necesita inserir con cuidado la torcedura de tulipán hacia adelante con varios movimientos circulares, en vez de forzarlo directamente a través de una vez.
25- Dar la vuelta al flor y hacer la misma cosa con el resto del globo, para que la parte baja del tallo esté también localizada justo al centro de los petalos.
26- Hacer dos burbujitas una traz otra.
27- Convertir la segunda burbuja en una torcedura de oreja.
28- La idea es de tener el tallo más o menos en el mismo alineamento que los petalos de la flor.
29- Echar el aire hasta la extremidad de la parte que queda del globo y asegurarse de que la presión del aire está distribuida uniformamente por toda su longitud.
30- Doblar la parte que queda del globo en un zigzag. La punta puede pegar por fuera del zigzag.
31- Presionar et bloquear el medio del zigzag en sitio y torcer ambos lados del zigzag en direcciones contrarias. Esto nos da, en un sólo movimiento, dos bucles de longitud igual que formarán los petalos de la flor.
32- Torcer la parte superior del tallo un poquito para darla una forma más natural.
33- Hacer lo mismo con la parte baja del tallo.
¡Ya está!

Y ese es el final de nuestra lección!

 

Document-pdf Descarga la guía PDF con fotos detalladas de cada paso

 

Las técnicas básicas de la globoflexia utilizados en este tutorial:

Recordatorio: ¡Es esencial que domines perfectamente estas técnicas básicas!